viernes, 11 de mayo de 2012


Baudelaire
Las flores del mal. El Albatros
2.1 Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (puntuación máxima: 2 puntos).  
El tema que predomina en la cuarta parte de Las flores del mal (esa cuarta parte lleva el mismo título de la obra) es la huida infructuosa del poeta a través de la lujuria. El poeta acabará encontrando en ese intento de fuga de la realidad el spleen o hastío otra vez. 
Esta cuarta parte titulada “Las flores del mal” está formada por doce poemas. 

En  “El Albatros” el tema principal es la concepción del poeta romántico, distinto, rechazado, maltratado, pero viviendo en un mundo superior según Baudelaire. Y es una alegoría porque hay un conjunto de símbolos que representan una realidad distinta. Da de forma clara una expresión de algo difícil. Se cree que el autor  vio esta escena en su viaje en barco hacia el oriente. Se compara al albatros con el poeta, mientras que los marineros son la gente, y el navío es el mundo, la vida.
El Albatros está ubicado en la primera parte de la obra: “Spleen e ideal” que trata de la lucha entre el ‘Tedio y el Ideal’, en la que gana el Tedio. Este poema consta de dos partes: las primeras tres estrofas constituyen la primera parte en la que se refiere al Albatros y la segunda se aclara la alegoría y se refiere al poeta.
El poeta se compara con el albatros el cual sobrevuela el mundo, acompañando el viaje de la humanidad pero desde la altura, un ideal que es imposible de alcanzar para los hombres. Ese ser está dominado por la soledad. “El navío surca amargos abismos”, la sociedad surca los males, “amargos abismos” es una sinestesia.
En el segundo verso los marineros “atrapan a los albatros”, lo hacen para divertirse, recurren a la violencia para pasar el tiempo. En contacto con el hombre se rinden, abandonan sus alas. El poeta cuando se integra al mundo de los hombres abandona sus cualidades poéticas porque no le sirven. En el momento de ser capturados ya se sienten vergonzosos.
“Reyes del azur” es una metáfora de superioridad. El verbo está está sustituido por una coma. Hay una antítesis: rey (poder) con torpe (bajeza, humillación, falta de poder). Estos reyes en el cielo son torpes en la tierra. Aparecen las alas “grandes alas blancas” que representan la inspiración poética. La palabra alas es símbolo de espiritualidad, imaginación.
La forma y condición de las alas expone la calidad de las fuerzas espirituales simbolizadas. El tamaño de las alas nos señala que la inspiración es inmensa. Son blancas porque son puras. Pero eso tan hermoso se transforma en remos que le impiden moverse. Tanto las alas como los remos son instrumentos para moverse pero ninguno está en el lugar adecuado para cumplir la función de movimiento. Las alas no están en el cielo y los remos no están en el agua. En el mundo esa inspiración molesta.
En el primer verso de la tercera estrofa aparece entre signos de exclamación para su destaque: “¡Qué torpe y débil es el alado viajero!”. Esta estrofa se diferencia de las dos anteriores porque ahora se habla singularmente de un albatros solo. Lo hace más cercano, más solitario, más terrible. El dolor de uno es peor que el dolor de muchos, se destaca la soledad.
Es débil porque se lo ha sacado de su medio. Hay una oposición entre el pasado y el presente. Antes era hermoso y ahora que está en el navío, en la sociedad es cómico y feo, objeto de burla. Se nos muestra una imagen derrotada de este ser. El ocio de los hombres tripulantes se transforma en maldad. Los marineros son enemigos del albatros y los hombres son enemigos del poeta. Hay tanta humillación física como sicológica.
En la cuarta estrofa se explica la alegoría, se establecen las correspondencias, muestra el aspecto de superioridad. “Rey de las nubes” es una metáfora que se relaciona con la de reyes del azur. “habita en la tormenta y ríe del arquero”, el arquero es símbolo de muerte. La tormenta es una lucha interior. El poeta lucha espiritualmente para tratar de entender al hombre.
Exiliado es desterrado del lugar donde vive, no es su mundo. El poeta es abucheado porque es incomprendido. Esas alas esa inspiración que son de gigante la impiden caminar. La sociedad no comprende su poesía lo que le impide avanzar en este mundo.

2.2 Analice los aspectos formales del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Es un poema alegórico cuyo tema principal es la comparación del poeta con el albatros. El poema intenta comparar a través de la simbología el poema con el albatros basándose en la libertad y en la fuerza. Aparecen recursos estilísticos como por ejemplo sinestesia en la primera estrofa, metáfora en la segunda  y comparaciones en la segunda y tercera estrofa.
Baudelaire ha sido caracterizado por el malditismo de su poesía a lo que hay que añadir una escrupulosa y magnífica perfección formal, un ritmo que ensaya novedades y una manera de adjetivar, ruptural y rotundaesteticista y simbolista, que potencia y embellece la novedad y el talento de ese nuevo temblor, que hace de Baudelaire, no solamente un poeta de primerísima fila, sino el padre directo o indirecto de toda la moderna poesía occidental.
Respecto al estilo encontramos rasgos característicos que heredaría la poesía simbolista como por ejemplo:
-El esmero en la perfección de las rimas. Utiliza diferentes estrofas métricas, tales como el soneto.
-Búsqueda de una musicalidad perfecta en sus rimas.
-El uso de la sinestesia como principal recurso. El juego de las sinestesias, los perfumes que hablan y los colores que sienten forman parte del inmenso legado que se debe a este libro. Además, utiliza numerosos figuras retóricas, entre las que destacan el oximoron (Moustruo delicado) y las personificaciones.
A esto hay que añadir otros usos frecuentes como las contradicciones, el uso de imperativos, las interjecciones, el uso del estilo directo interrogaciones retóricas y las exclamaciones que reafirman la fuerza con la que se pronuncian las frases.
El léxico es intenso y connotativo, las palabras esconden significados profundos en los versos de Baudelaire.
                                                
2.3 Comente la producción literaria del autor con especial atención a la obra seleccionada y explique su posible relación de semejanza o diferencia con otros cuentos leídos del siglo XIX. (Puntuación máxima: 2 puntos).

Fue llamado “poeta maldito”, debido a su vida de bohemia y a la visión del mal que impregna su obra. En él confluyen diferentes movimientos que acabará superando. Un rasgo esencial de Baudelaire es su faceta como crítico de arte. Él define un programa artístico, desarrollados a base del estudio de obras contemporáneas, no sólo literarias, sino también pictóricas y musicales.
Su romanticismo (frustración, tedio, fuga hacia lo demoníaco…) queda superado por su visión moderna del hombre como ser complejo y perverso. 
La riqueza de rimas y las alusiones mitológicas lo vinculan al Parnasianismo, pero lo apartan de él el empleo de la intimidad como materia poética.
La búsqueda de correspondencias entre las cosas y sus efectos musicales lo acercan al Simbolismo, pero lo alejan de él sus contrastes (Dios y Satán, lo bello y lo horrible …).
La pureza de sus versos hacen de él un clásico, pero las manifestaciones de su espíritu atormentado alcanzan un grado de irracionalidad que anuncia ya la poesía del siglo XX.

- Escribió Pequeños poemas en prosa, donde hace descripciones simbólicas en prosa poética de la ciudad (el paseante solitario y la multitud, los cafés, cabarets…). Se tratan temas como la melancolía, el horror al paso del tiempo y el rechazo a la sociedad. 
- Su aportación fundamental fue Las flores del mal. El poema, dividido en seis partes según los temas tratados, supone el inicio de la modernidad poética:
El libro supone una celebración del mal, un acercamiento al satanismo. 
Muestra el tema del “spleen”, del aburrimiento, para expresar la situación del poeta en un mundo que lo margina. 

“Spleen e ideal” (primera parte). Presenta diversas formas de huida del mundo como la belleza, el arte, la poesía, y más adelante el amor y el erotismo. Tras haber comprobado el fracaso de estas formas de ideal, nos encontramos con el “spleen” o el hastío. Baudelaire ve la belleza como un ideal inalcanzable pero que le sirve de consuelo al hombre. El poeta debe perseguirla estableciendo correspondencias o puentes de unión entre las diversas realidades, para reconstruir la unidad del mundo. Esta sagrada misión choca con su naturaleza humana, sujeta a las miserias y al pecado. 

“Cuadros parisinos” (segunda parte). Es un segundo intento de huida pero a través de la ciudad de París, en la que aparecen sus habitantes más desvalidos, con los que el poeta se siente solidario. Las descripciones de la ciudad no son realistas, sino simbólicas: la soledad de sus moradores son imagen de su propia alma. 

“El vino” (tercera parte) Intento de huida a los “paraísos artificiales” (embriaguez, el sueño, la poesía)
 “Las flores del mal” (cuarta parte). El poeta, fracasadas sus aspiraciones anteriores, busca refugio en la bebida y la lujuria, de las que ofrece cuadros desoladores. Aparece pues el tema del viaje, que consiste en un deseo de fuga radical que intenta a través del alcohol, las drogas, el sexo o la vida bohemia. Disconforme con la realidad, aspira a una vida “ideal” libre de angustia, de culpa y de pecado. 

En “Rebelión” (quinta parte) surge el poeta satánico, necesitado de un padre que sólo encuentra en Satán, por lo que desafía al Creador con sus blasfemias. El poeta cree en el poder universal del mal. La persona no puede escapar de su naturaleza humana, que lo arrastra hacia lo más bajo. Su spleen, su abatimiento, tiene su origen también en este mal inevitable. Desesperación del que no encuentra salida.

En “La muerte” (última parte) el poeta ve en ella el último recurso a la huida. La muerte supone una eternidad que ignora lo perecedero. 

Como novela podemos destaca La Fanfarlo (1847). Ésta es la única novela que escribió Baudelaire, y que está comprendida, más bien, dentro del género "nouvelle" o novela corta (definida como la representación de un acontecimiento sin la amplitud de la novela "normal" en el tratamiento de los personajes y la trama). La Fanfarlo, como no podía ser de otro modo, está narrada con un tono irónico y hasta burlesco. En ella se retratan un París y sus habitantes de modo jocoso, casi ridiculizados por las situaciones que viven y las apariencias que deben guardar.

2.4 Sitúe al autor en su contexto histórico-literario (puntuación máxima: 2 puntos).
Baudelaire es un poeta del siglo XIX que supuso una renovación de la poesía de su tiempo y que influyó también en la poesía del siglo XX.
A finales del siglo XIX, surgen diferentes movimientos artísticos (Parnasianismo, Simbolismo y Decadentismo) que se oponen al Realismo, al positivismo y a la sociedad burguesa. Defienden la libertad de creación y el arte por el arte. 
El Parnasianismo cultiva una poesía impersonal, que busca la perfección formal en el poema. Su principal representante es Leconte de Lisle con sus Poemas antiguos.
El Simbolismo utiliza el verso libre y el símbolo, que consiste en aludir a realidades complejas (la muerte, soledad, el tiempo), mediante objetos o elementos concretos.
El Decadentismo es una corriente estética que se caracteriza por el refinamiento y la melancolía. Sus representantes más llamativos son Oscar Wilde y D´Annunzio.
Además de Baudelaire, entre los principales poetas de finales del siglo XIX están:
- Verlaine, que muestra innovaciones métricas y experimentaciones con la rima. Escribe Romanzas sin palabras donde el autor refleja su relación con Rimbaud y transmite sus estados de ánimo en relación con el paisaje. 
- Rimbaud, que es el creador de la poesía hermética y oscura. Sus metáforas atrevidas e incomprensibles anuncian las de los surrealistas. Destaca su obra El barco ebrio, donde la imagen del barco abandonado errando por los mares simboliza al propio poeta. 
- Mallarmé, que construye el poema alrededor de un símbolo central. Escribe Herodías.
- Walt Whitman, que es el primer gran poeta norteamericano. Sus poemas publicaron bajo el título de Hojas de hierba. Es característica de su obra la libertad expresiva. 



Las flores del mal. Correspondencias
2.1 Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (puntuación máxima: 2 puntos).  
En el soneto  “Correspondencias” el poeta se reconcilia con la función romántica del mago. En efecto, Baudelaire está convencido de que sólo el poeta puede percibir íntimamente el mundo sensible, que es su primera fuente de inspiración. Aquí el poeta abre en la meditación sobre la Naturaleza una nueva vía de conocimiento al mismo tiempo que inventa o madura las expresiones innovadoras que le permitirán dar cuenta de esta experiencia  mística. 

El  poeta  crea  un  método,  el  de  las  sinestesias,  es  decir, equivalencias sensoriales.
Los útiles literarios aptos para dar cuenta de esta tentativa son esencialmente las comparaciones y las metáforas. El soneto  “Correspondencias” es pues un poema didáctico organizado según la progresión lógica propia de este tipo de textos: la instauración de la relación, las correspondencias en la naturaleza y al final los perfumes de los que únicamente el poeta puede discernir los significados. Baudelaire utiliza  hábilmente la estructura del soneto: los dos cuartetos muestran la teoría, y los dos tercetos desarrollan las equivalencias. De esta manera,  “Correspondencias” se presenta como una verdadera arte poética, es decir, la formulación de un proyecto de estética al mismo tiempo que su ilustración.

El poeta quiere romper el maleficio de una realidad que aprisiona al hombre en sus límites
Desesperantes. El Arte es la evasión necesaria por medio de la cual el hombre puede encontrar su dignidad. Debe partir a la busca del paraíso del que ha sido exiliado, intentar encontrar la vía hacia el mundo de las Ideas del que ha salido.

2.2 Analice los aspectos formales del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Este poema pertenece al tercer período de  romanticismo francés, siglo XIX. Es un poema lírico, porque expresa sentimientos del autor y porque está cargado de subjetividad al expresar sus pensamientos acerca del bien, del mal, desde un punto de vista religioso. Tiene la particularidad de que se sustituye la primera persona del singular, típico del yo lírico, autobiográfico, incluyéndolo en la multitud lo que provoca el nosotros como sujeto de la poesía y da lugar a la despersonalización de la lírica moderna, acortando distancias entre el autor y lector.
El tema principal es la visión moral del hombre.
Presenta  un tono persuasivo. Pasa por distintos matices, de lo agresivo, a lo desafiante, a asustar al lector, a insultarlo pero al final es comprensivo. 

En cuanto a la estructura formal este poema presenta cuartetos en los cuales se combinan 
versos de arte mayor, la rima es consonante, en cada cuarteto riman primer y cuarto verso, segundo con el tercero y cada cuarteto tiene rima independiente.
El "bosque de símbolos" que uno puede caminar a través de toda la vida es una metáfora de la conexión entre todas las cosas fuera de uno mismo y todas las cosas dentro de uno mismo, todo lo que el hombre experimenta, percibe, junto a los   sentidos, son una puerta de enlace en el alma - la clave está en observar todo y darse cuenta de la conexión. 

Las flores del mal. Himno a la belleza
2.1 Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (puntuación máxima: 2 puntos).  
Baudelaire propuso una lírica personal que pretendía una conexión con lo universal y místico a través de la analogía en lo que llamaría una estética de la intuición o de la imaginación individual.
El poema refleja la incertidumbre de Baudelaire ante el misterio de la belleza. Se trata de un canto, de una suerte de himno religioso. La Belleza es manifestación de lo Sagrado, pero la naturaleza de lo Sagrado permanece oculta.

 Está compuesto por veintiocho versos alejandrinos (todos ellos con cesura medial tanto en su original francés como en esta traducción) dispuestos en siete estrofas de cuatro versos cada una.
 Desde la primera palabra (“Vienes”) el  yo lírico se dirige a un  claramente identificado: se trata de la Belleza. Esta fuerza inicial es aprovechada por el poeta y remarcada insistentemente hacia ese  con estructuras paralelísticas.
En cuanto a la globalidad de las cuatro estrofas de la primera parte, se observa una alternancia, incluso en la modalidad oracional: el primer verso de las estrofas primera y tercera es claramente interrogativo, mientras que el resto de los versos junto a las estrofas segunda y cuarta son afirmativas.
La quinta estrofa, a modo de transición, destaca el símbolo de una polilla que se ve atraída por esa llama o candela a la que ensalza: se cierra la estrofa con un amante y su amada, que son comparados macabramente con un moribundo y su tumba que acaricia. Esta relación entre el amor y la muerte anuncia el contraste con el que se inicia y se cierra la parte final del poema. Baudelaire piensa la Belleza  bajo la forma de una figura femenina, y que es esta identificación la que le permite al poema insistir sobre su lado “satánico” de mujer fatal.





2.2 Analice los aspectos formales del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Es un poema formado por siete estrofas en el que Baudelaire expresa todo lo que significa la belleza. En este poema, encontramos abundantes comparaciones y sobre todo contraposiciones. El oxímoron también es frecuente. Aparecen adjetivos valorativos que aportan subjetividad al poema como por ejemplo candela , crepita, arde…

Las flores del mal. Invitación al viaje
2.1 Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (puntuación máxima: 2 puntos).  
El poeta habla a la amante de la belleza de su país natal para así decidirla a acompañarle. El poema se fundamenta  en la correspondencia  mujer-paisaje.
La segunda estrofa recrea el espacio del viaje a la obra de arte, hacía la utopía. Se trata de una evocación de Holanda que se transforma aquí en lugar mítico, en los cuadros de los maestros que el autor enriquece intelectualmente.
La  tercera estrofa es un recorrido por la naturaleza que también es espejo de la mujer.
En el resto del poema el autor invita a una chica a escaparse con él alegando que allí se podrían cumplir hasta sus más mínimos y humildes deseos.
2.2 Analice los aspectos formales del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Baudelaire utiliza la primera persona del plural para hacerle a una mujer una invitación  para acompañarle en un viaje. Así nos expone lo que es para él el paraíso y el lugar perfecto, refiriéndose a su tierra natal. Utiliza verbos en condicional para expresar el deseo que tiene de huir al lugar del que habla.

Las flores del mal. A una Transeúnte
2.1 Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (puntuación máxima: 2 puntos).  
El poema corresponde a la sensibilidad de poeta urbano de Baudelaire. Este poema es un soneto ya que su estructura se compone de dos cuartetos seguidos de dos tercetos. Se encuentra dentro de la segunda sección del libro “Las flores del mal” llamada Cuadros Parisinos y desarrolla una situación vivida por el yo lírico dentro de la gran ciudad.

Desde un principio el contexto aparece como algo negativo para el protagonista, se animaliza a la calle al decir que “aullaba” y además se destacan las sensaciones auditivas al describirla como “aturdidora”.

En ese ambiente tan impersonal y frío sucede algo diferente e impensado: una mujer pasó y el contacto de sus miradas generó muchas sensaciones en el yo-lírico.
Tanto él como ella venían de situaciones difíciles, lo cual se puede apreciar en la impresión que ella le deja “de luto dolor majestuoso”, “en su pupila cielo de huracán preñado” y en su propia confesión: “cuya mirada me ha hecho de golpe renacer”.

Sin embargo la mayoría de las veces se deja pasar la oportunidad y él mismo acepta que ella ha sido como un relámpago de luz en medio de tanta noche. Luego la pregunta inevitable, ¿se volverían a ver alguna vez? Frente a esto él supone tres posibilidades:
La primera “¡Lejos de aquí!”, llevan caminos divergentes por lo cual después de ese cruce se alejan del punto de encuentro. Si fuera posible verse sería en otro lugar, pero no allí, no la misma situación.

La segunda posibilidad “¡O muy tarde!”. Ese era el momento perfecto, los dos coincidían en tristezas y en la esperanza de encontrar algo en el otro, pero no se animaron detenerse. Después podría ser tarde, es muy difícil coincidir en el mismo momento de vida que la otra persona, hay tantos imponderables, cada uno seguiría su vida.
La última opción es quizá la más probable dadas las circunstancias: “¡O jamás ha de ser!”. Él supone que ella huyó de la oportunidad de comenzar algo nuevo, y no podrían buscarse ya que no saben nada del otro.
En los últimos versos el yo-lírico es muy prudente ya que ve a esa mujer como alguien a quien hubiese podido amar si hubiera tenido más tiempo para conocerla. Decir que la amó sería precipitado y falso ya que solo se cruzaron una vez. Ese sentimiento también explica el título, el hecho de haberle escrito un poema a alguien de la calle, el haber pensado en ella después de ese momento.
En la gran ciudad se presentan oportunidades pero la mayoría de ellas no se concretan, cada persona está encerrada en su mundo y el miedo a arriesgarse hace que muchas veces se dejen pasar.

2.2 Analice los aspectos formales del texto (puntuación máxima: 1 punto).
En este poema el poeta urbano canta a sus conciudadanos, personajes anónimos, una multitud de seres que se cruzan en sus cosas diarias sin conocerse mutuamente, sin interesarse los unos por los otros. Como recursos estilísticos encontramos sinestesias, personificaciones o metáforas al igual que observamos un hipérbaton (en el segundo y tercer verso de la primera estrofa), una comparación y algunas preguntas retóricas.





Las flores del mal. El Crepúsculo Matutino
2.1 Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (puntuación máxima: 2 puntos).  
El “Crepúsculo Matutino”  pertenece a Las Flores del Mal aparecido en 1861.En este poema Baudelaire empieza explicándonos como la ciudad poco a poco se va despertando, el crepúsculo de la mañana que día tras día con resignación vuelve al trabajo, es la alegoría de la ciudad.
2.2 Analice los aspectos formales del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Baudelaire utiliza las metáforas y las comparaciones para describir al París de su época desde su punto de vista.
Utiliza abundantes adjetivos valorativos por lo que podemos decir que este poema es subjetivo y expresa la opinión del poeta acerca de la ciudad.
También aparecen recursos estilísticos como el hipérbaton, la personificación y el paralelismo.


Las flores del mal. La Destrucción
2.1 Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (puntuación máxima: 2 puntos).  
La primera estrofa habla de alguien que está dolido, alguien con un problema y tiene la necesidad de sacar ese sentimiento porque ya no puede más y por ello lo que dice “siento como quema mi pulmón y lo llena de un deseo eterno y culpable".

En la segunda estrofa habla de que alguien tiene una pasión por algo, y tome forma de lo más bello que sea para ti, y por alguna u otra cosa solo te acostumbras con lo que tienes y no con lo que realmente quieres y te gusta.
En la tercera estrofa Dios cada vez se encuentra más lejos del autor, dejándole a merced del Demonio, que le lleva a su reino. Al final el Demonio ha conseguido poseerlo completamente y no hay vuelta atrás.

Habla también de su conexión con el mal y como se deja seducir por él, de sus ganas de ser eterno.


2.2 Analice los aspectos formales del texto (puntuación máxima: 1 punto).
Baudelaire utiliza metáforas para referirse a la mujer que le conduce hacia la destrucción. El tema principal es la lujuria. Como recursos estilísticos encontramos sinestesias propias de este poeta.


ARTURO UI
  
2.2Analice los aspectos formales del texto ( 1 p)
Lo primero que llama la atención al leer la obra es su clara diferenciación de las técnicas teatrales tradicionales:
- versátil empleo de la lengua y de las formas poéticas. Aparecen muchos tipos de discursos: el de la oratoria, el de la calle, la ironía etc.
- versos libres e irregulares
- Usa la técnica del distanciamiento (no hay apartes ni guiños con el público, aparecen máscaras etc) para sacudir la conciencia del público y a llevarlo de una pasividad acrítica a la reflexión y, esperanzadamente, a la acción.
- Ruptura de la división tradicional en actos etc. En su lugar aparecen escenas en las que se narra, en forma de cuadros fragmentados, con una suerte de montaje que impide una totalidad orgánica.
- La acción se interrumpe constantemente, no progresa, se fragmenta, y está modulada por la presencia de un intermediario - el narrador - que toma distancia y la comenta.
- Didactismo: Aparecen carteles explicativos, se incluye una cronología de los acontecimientos históricos
- Los lenguajes no verbales cobran un gran sinificado en la obra: así la música, (incluye dos canciones) la iluminación, los movimientos del cuerpo, el maquillaje etc son fundamentales.

2.3Comente la producción literaria del autor con especial atención a la obra seleccionada (2p)
Poeta, director teatral y dramaturgo alemán, hoy considerado como uno de los más grandes escritores alemanes del siglo XX. Sus comienzos se alejan de los temas sociales y de los experimentos revolucionarios, pero finalmente y debido a su concepción innovadora ha influido enormemente en la creación y en la producción teatral moderna. Brecht nació el 10 de febrero de 1898 en Augsburgo (Baviera), y se formó en las universidades de Munich y Berlín. Sus primeras obras muestran la influencia del expresionismo, el principal movimiento dramático de la época. Desde 1928 hasta la llegada de Hitler al poder, escribió y estrenó varios dramas didácticos musicales. Durante este periodo inicial de su carrera, Brecht dirigía a los actores y empezó a desarrollar una teoría de técnica dramática conocida como teatro épico. Rechazando los métodos del teatro realista tradicional, prefería una forma narrativa más libre en la que usaba mecanismos de distanciamiento tales como los apartes y las máscaras para evitar que el espectador se identificara con los personajes de la escena.
Brecht consideraba esta técnica de alienación, la -distanciación-, como esencial para el proceso de aprendizaje del público, dado que eso reducía su respuesta emocional y, por el contrario, le obligaba a pensar. A causa de su oposición al gobierno de Hitler, Brecht se vio forzado a huir de Alemania en 1933. Fue durante esos años de exilio cuando produjo algunas de sus mejores obras, como La vida de Galileo Galilei (1938-1939), Madre Coraje y sus hijos (1941), que consolidaron su reputación como importante dramaturgo, y El círculo de tiza caucasiano (1944-1945).
Bertolt Brecht comenzó a pensar en Arturo Ui en Finlandia, a donde había llegado huyendo de las tropas nazis, las cuales, prácticamente pisándole los talones, habían ocupado Dinamarca y Suecia, los otros dos países en los que el dramaturgo se había exiliado.Es una de las obras más afamadas de Brecht. Parábola del ascenso de Hitler al poder, la obra presenta, como señala Hans Mayer, nada menos que un triple extrañamiento: «En primer lugar, la transposición de la historia de Hitler a una lucha de gángsters en Chicago. En segundo lugar, la estilización de una historia aparentemente actual por medio de versos libres y trazos escénicos al estilo de los dramas de reyes de Shakespeare» [3] y con ecos de la historia de Al Capone (Capone vivía en el hotel Lexington, Ui vive en el hotel Mammoth; la masacre del día de San Valentín encuentra su equivalente en La noche de los cuchillos largos). Y, en tercer lugar, la disposición de tres escenas a modo de cita: en la escena 6 (La suite de Ui en el Hotel Mammoth) Ui recita, a propuesta del actor de provincias al que ha llamado para que le instruya en oratoria, el famoso discurso de Marco Antonio en Julio César (III, 2) de Shakespeare, con el que apelando a las emociones -y no a la razón, como hace Bruto- consigue cautivar demagógicamente a las masas; la escena 12 (La floristería de Givola) es una réplica de la escena del jardín de Marthe Schwerdtlein, del Fausto de Goethe; la escena 13 (Ante el Mausoleo) imita a Shakespeare en Ricardo III (I, 2). El evitable ascenso de Arturo Ui durmió en un cajón hasta su publicación en 1957 (un año después de la muerte de Brecht) y no se representó hasta un año más tarde, en Stuttgart.



2.4Sitúe al autor en su contexto histórico- literario (1 p)
La atmósfera de enrarecimiento político y las convulsiones provocadas por las guerras determinaron la producción literaria alemana en las primeras décadas del siglo. Por otro lado y en la misma época, el teatro revolucionario surgido de la Revolución de Octubre en la Unión Soviética tiende a propagarse en Alemania, enriquecido por las experiencias de las vanguardias, sobre todo del cubismo, el expresionismo y el surrealismo. Es en ese contexto de fusiones y nuevas experiencias que se genera una auténtica estética marxista que tuvo sus mejores discípulos en Erwin Piscator y Bertolt Brecht.
La vida y la producción del escritor estuvo muy influenciada por los acontecimientos ideológicos e históricos que le tocó vivir. Así la I G. Mundial trunca sus estudios de medicina y la II G. Mundial le obliga a exiliarse de Alemania y a considerar que la literatura- especialmente el teatro es capaz de mover conciencias e incitar a que las masas actúen. Toda su producción, tanto la teatral como la poética tienen un tema común que subyace: los acontecimientos bélicos sobre todo la II G. M que hace que cree una nueva concepción teatral. La lucha ideológica marxismo- capitalismo tiene también una repercusión gigantesca en la obra de Bretch, así intentó transmitir esa influencia socialista en sus obras, haciendo al público partícipe. Como tantos otros grandes escritores, ( Baudelaire, Flaubert, Moliere) sus obras fueron prohibidas por ser considerado por los nazis como subversivo, comunista y traidor., Sus obras fueron quemadas es buscado intensamente por La Gestapo. Fue también un exiliado que intentó sin éxito la mayoría de las veces que sus obras se representaran fuera de Alemania. Acabada la Guerra, En 1949 se traslado a Berlín y fundó su propia compañía teatral, el "Berliner Ensemble", trabajando intensamente para el teatro, siempre tratando de dejar un mensaje en el público, hasta que muere en 1956 de un ataque al corazón.
Se convirtió en un escritor incómodo y peligroso para algunos países como España donde su obra fue silenciada hasta que dos años después de su muerte llega a España en 1958. Se trató de una lectura de La excepción y la regla en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona.
Mientras que el mito nacía en Occidente y arrasaba los teatros de París, Londres o Nueva York en España se hacían representaciones ridículas, desprovistas de toda renovación teatral. Un apunte final en clave española: Bertolt Brecht pensó en redactar una segunda parte de Arturo Ui –no especifica en sus diarios si como pieza teatral, relato o novela– que habría de explicar el desarrollo y la expansión del fascismo, conectando «españa/munich/polonia/francia». [10] Se quedó en el tintero.


KAFKA



2.1 Exponga el contenido del fragmento y relaciónelo con la totalidad de la obra (puntuación máxima: 2 puntos).  

La metamorfosis hace referencia a la historia de un hombre que se despierta una mañana convertida en un monstruoso insecto. Sin detenerse en las causas de este hecho sobrenatural, la obra trata el desprecio que sufre un ser humano cuando se convierte en un estorbo para los demás. 

- Ya desde el principio de la obra la mayor preocupación del protagonista es la de ir al trabajo más que la de su propia metamorfosis. 
- La actitud interesada de los personajes se vislumbra desde las primeras páginas, cuando la familia de Gregorio empieza a impacientarse porque el protagonista ha perdido ya varios trenes para llegar al trabajo. Su propio jefe acude a la casa. 
- La marginación a Gregorio se manifiesta ya cuando sale de la habitación y el jefe huye de la casa, la madre se desmaya y el padre lo amenaza con el bastón para que vuelva a entrar a su habitación. La propia criada pide que la despidan. 
- Gregorio se pasa los días en la habitación, a menudo escondido bajo el sofá. Grete, su hermana, a la que él tanto quería y a la que pretendía pagar los estudios de música es la que va a limpiar a veces su habitación y la que le lleva la comida. Su cariño se ejemplifica el primer día, cuando le lleva leche a Gregorio. Como ella ve que no lo ha tocado le lleva al día siguiente otros alimentos. La hermana también le quita los muebles de la habitación a Gregorio para que se mueva mejor por la habitación.
- El padre, en cambio, se muestra mucho más hostil. En una ocasión, Gregorio estaba colgado de la pared y al verlo la madre se asustó tanto que se volvió a desmayar. Es entonces cuando el padre empieza a perseguir a Gregorio y a lanzarle manzanas. Una de las manzanas se incrusta en su espalda y nadie se la quita ya. 
- Gregorio era viajante de comercio y sostenía a toda la familia. Como Gregorio no trabajaba ya y era la única fuente de ingresos, los otros tres miembros de la familia tienen que trabajar y además acoger en su casa a huéspedes. En una ocasión, Grete toca para éstos el violín. A Gregorio le gusta tanto escuchar a su hermana que sale de la habitación. El bicho es descubierto por los huéspedes, que amenazan con denunciar a la familia. Es entonces cuando Grete estalla y manifiesta a sus padres que la situación no puede continuar así y que hay que deshacerse del monstruo. La brutalidad de la afirmación de Grete contrasta con sus muestras de cariño iniciales. 
- Esta afirmación es bien vista por toda la familia, incluso por el propio Gregorio, que a la mañana siguiente muere. Destaca la frialdad con la que anuncia la muerte de Gregorio la sirvienta señalando que “ha estirado la pata”.










2.2Analice los aspectos formales del texto

Narrador- punto de vista: Narrador omnisciente en 3º persona, que pronto adopta el punto de vista de Greorio Samsa, (narrador interno) el lector conoce la realidad a través de los ojos del protagonista, de ahí por ejemplo que el lector contemple las cosas desde el mismo campo de visión que Samsa. Esta situación cambia con la muerte de este, cuando la familia se marcha y tiene nuevos planes para el futuro.
-- los sentidos del oído y de la vista son muy importantes, pues es el punto de conexión entre Samsa y su familia.
-- presencia de estilo directo, indirecto
-- estilo indirecto libre: es la forma de que se vale el autor  para transmitir los pensamientos del protagonista. ejemplo: “le parecía como si se abriese ante él un camino que lo conducía hasta el alimento desconocido y anhelado
-- ironía y situaciones grotescas“Estas palabras alentaron mucho a Gregor, pero todos también deberían haber gritado: ¡Adelante, Gregor, ánimo, duro con la cerradura! “

-- flash back
Cuando regreso al mediodía a la fonda, para pasar en limpio los pedidos, están muy tranquilos despachando el desayuno. 
-estilo claro, tajante y conciso en los diálogos
-- se ocupa de describir estados de ánimo con bastante frecuencia
                                                
2.3 Comente la producción literaria del autor con especial atención a la obra seleccionada y explique su posible relación de semejanza o diferencia con otros cuentos leídos del siglo XIX. (Puntuación máxima: 2 puntos).

En sus obras se respira un mundo angustioso y oprimente, en el que los personajes se encuentran perdidos ante situaciones incomprensibles y absurdas. La frustración de los personajes contrasta con una prosa fría y sin adornos. 

Destaca su obra La metamorfosis, en la que Gregorio Samsa despierta una mañana convertido en un insecto. En esta obra Kafka encierra sus rasgos principales: 
El tema de la pérdida de identidad del hombre, extraviado en un mundo incomprensible. 
Un protagonista que se encuentra acorralado, sin posibilidad de reaccionar, incapaz de encontrar una salida que no sea esperar la muerte como única liberación. 
Una acción prácticamente nula, anclada en el absurdo, que florece en la vida cotidiana sin una explicación razonable. 
Un estilo sobrio, equilibrado, impasible, que transmite los hechos más insólitos. 

Es también importante su novela El proceso, en la que el empleado de banca Josef K es arrestado una mañana sin motivo especial. Desde ese momento Josef K es sujeto de un asfixiante procedimiento judicial que poco a poco se apodera de su vida; es interrogado en infectas dependencias de tribunales decadentes, y conoce a personajes que parecen querer ayudarlo, pero son tan impotentes como él frente al poder judicial y la ley. La desesperación por el nulo avance de la defensa va consumiendo al protagonista.
Una noche dos guardias lo acompañan hasta las afueras de la ciudad donde le ejecutan. Josef K en sus últimos momentos solo desea aligerar la misión de sus captores y poner fin al proceso, asumiendo de algún modo como cierta una culpa desconocida.

El castillo trata de los inútiles esfuerzos del agrimensor K. por entrar en contacto con el señor de un castillo que contrató sus servicios. 
Ya desde el mismo momento en el que K. se dirige hacia el castillo, el camino es tan enrevesado que nunca se aproxima a él. Durante su estancia en el pueblo el protagonista recibe la noticia de que el pueblo no necesita ningún agrimensor. Posteriormente K. recibe una carta del castillo en la que se le comunica que las autoridades están satisfechas con su trabajo. La novela se interrumpe sin que K. haya podido aclarar su situación profesional y con una completa confusión en cuanto a las normas legales y de comportamiento del pueblo en el que está. Kafka despliega en "El Castillo" sus constantes temáticas de frustración individual en una colectividad desidiosa y destructiva, envueltas en su característica atmósfera surreal y absurda.

En la novela América, trata de los avatares casi surrealistas de un joven alemán enviado a Nueva York tras seducir a una criada y dejarla embarazada.

Dentro de sus relatos podemos mencionar:
- La condena, donde se muestran las críticas de un padre a su hijo porque se va a casar, deshonrando así la memoria de su madre muerta. De hecho, le condena a morir ahogado. La conciencia de culpa se apodera del hijo que sólo pretende ayudar al padre. Ese sentimiento de culpa sin fundamento no puede ser eliminado mediante ninguna forma de arrepentimiento. Por tanto, se suicidará. 
- En la colonia penitenciaria. Un viajero presencia la ejecución de un prisionero mediante una máquina, que con un sistema de agujas y tinta, graba en la piel del reo el texto de la sentencia, hasta que se produce la muerte. El viajero rechaza este instrumento y se niega, a pesar de la insistencia del oficial, a convencer al nuevo comandante de que mantenga la máquina. El oficial, para quien la culpa es algo baladí y sólo es importante la perfección de la ejecución, se introduce en la máquina y muere de forma inmediata mientras ésta se descompone. 
- Josefina la cantora, que trata la historia de una pueblo de ratones que lucha por subsistir en un entorno hostil, lo cual parece hacer referencia al pueblo judío. 
- Informe para una academia, sobre un mono que se convierte a fuerza en hombre. 

2.4 Sitúe al autor en su contexto histórico-literario (puntuación máxima: 2 puntos).
La vida de Kafka (1883-1924), fin del siglo XIX y principios del XX, viene a coincidir con una época de cambios  científicos y tecnológicos que darán pie a una nueva concepción en todos los órdenes de la vida, que hacen tambalear la fe ciega que se tenía en el hombre y en su capacidad para dominar la realidad. A estas revoluciones se une la inestabilidad política social y económica de la Europa que le tocó vivir. (I Guerra Mundial, Revolución Rusa)  Por si fuera poco, su ciudad de nacimiento, Praga,  que era un hervidero constante de conflictos entre la población mayoritaria Eslava y la minoría de origen Germano, con la especial incidencia lingüística y ordenamiento social.
No es de extrañar que en estas clima surja un arte y una literatura que buscan una renovación radical que rechace las normas que habían regido la actividad cultural desde tiempos remotos, se huye de cualquier reproducción fiel de la realidad. Es la época de los llamados movimientos de vanguardia; en este contexto y a pesar de que Kafka no puede encuadrarse en ninguna de estas corrientes y de que no es fácil rastrear en sus antecedentes literarios, su obra refleja  el influjo del espíritu expresionista de autores como Munch y otros artistas que se dan cita en los cafés literarios de la Praga de Kafka. Así el escritor presenta la realidad desde su punto de vista interior, expresando sentimientos y emociones más que impresiones sensitivas,  sin importarle deformar la realidad mostrando su  aspecto más terrible y frágil, ya sea con temáticas como la sexualidad, la enfermedad y la muerte, o enfatizando aspectos como lo deplorable, lo triste y lo grotesco.
 .La obra de Kafka tiene también muchos rasgos del existencialismo  y es considerado como precursor de este movimiento. Esta visión pesimista, que no encuentra un sentido claro a la existencia, y, sin embargo, muestra un apego por la vida, aunque sea entendida como sufrimiento, tendrá su desarrollo posterior en el pensamiento existencialista del siglo XX, más terrible, si cabe, tras la traumática experiencia de la II Guerra Mundial en la que el Hombre muestra su cara más terrible .


2.4 Sitúe al autor en su contexto histórico-literario (puntuación máxima: 2 puntos).

Kafka es un novelista checo que fue un renovador de la narrativa del siglo XX.

El inicio del siglo XX es un tiempo de cambios. Nietzsche señala que “Dios ha muerto” porque el hombre tiene una sensación de vacío ante la falta de apoyo trascendente. 
La firma del Tratado de Versalles tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918) produce el descontento de la vencida Alemania, lo que desencadenará veinte años después una Segunda Guerra Mundial (1939-1945). 
Los avances científicos permiten el desarrollo de las comunicaciones, de la medicina … 

- En el ámbito literario, se abandona la narrativa realista del siglo XIX y se origina una novela que pretende dar cuenta de estos cambios vertiginosos, a partir de una gran renovación de las técnicas narrativas: se multiplican los puntos de vista, empleo del monólogo interior, saltos cronológicos, ausencia de un argumento claro y cerrado …
- Además de Kafka, entre los novelistas renovadores de inicios del XX están:
Proust, con En busca del tiempo perdido. Reflexiona sobre el paso del tiempo a través de una estructura compleja llena de rupturas temporales y minuciosas descripciones. 
Joyce, que escribe Ulises, obra que viene a ser modelo de todas las técnicas narrativas del siglo XX. Considerada el reverso de la Odisea de Homero, refleja una mediocridad de ambientes y personajes que contrasta con la grandeza de los héroes antiguos. 
Virginia Woolf, que imita técnicas de Joyce. Escribe Al faro, que presenta el implacable paso del tiempo con una excursión que fue suspendida y que se plantea años después. 
Thomas Mann, que escribe La montaña mágica, que refleja a través de las relaciones de unos enfermos de un sanatorio, la desintegración de Europa, que también está enferma.